![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg8mI_RL-9Qy2HtgmBLnI_Dh07W9hoMHWQyWY5_pe0Sm4MS7cKUVJsxesueZcOw-ArzKJ_EhMRu6BpC_D2arhRQd9cAe9ZKOQEQdJMVK9IREaozXOox6IJZoK6ptKXUvAoHztdSGufhPl8L/s320/logo+%C3%BAtero.jpg)
El Colectivo Teatral Útero-Fractal se propone como un espacio de investigación sobre la escena contemporánea. Creado en el 2007 por Francisco Arrieta y Andrés Alberti en colaboración con el artista sonoro eccker, ha producido ocho espectáculos, todos ellos de forma independiente y autogestiva. El Colectivo ha colaborado con creadores de distintas disciplinas artísticas que buscan en la escena teatral el desarrollo de sus potenciales creativos.
HISTORIAL ESCÉNENICO
el sonido de la campana se expande en la bruma del alba
Un hombre con la cara vendada realiza la ceremonia japonesa del té. Cha-no-yu. Su viaje es hacia el infierno.
La historia de un suicidio contada, al revés. Al final, que es el inicio, se descubre en la nada. Desnudo. Rojo. Cuenta un chiste. Le dan tres monedas que definirán su destino.
La historia de un suicidio contada, al revés. Al final, que es el inicio, se descubre en la nada. Desnudo. Rojo. Cuenta un chiste. Le dan tres monedas que definirán su destino.
Un hombre con la cara vendada realiza la ceremonia japonesa del té. Cha-no-yu. Su viaje es hacia el infierno.
La historia de un suicidio contada, al revés. Al final, que es el inicio, se descubre en la nada. Desnudo. Rojo. Cuenta un chiste. Le dan tres monedas que definirán su destino.
La historia de un suicidio contada, al revés. Al final, que es el inicio, se descubre en la nada. Desnudo. Rojo. Cuenta un chiste. Le dan tres monedas que definirán su destino.
"El sonido de la campana se expande en la bruma del alba" es un espectáculo escénico que se propone trabajar con la imagen explorando así sus potencialidades expansivas de creación en el espacio. Un espectáculo donde interviene, además del cúmulo de imágenes auditivas, la expresión visual a través de los objetos,desplazamientos, gestos, actitudes, fisonomías.
ESTRENO
Noviembre 2007 – Teatro de la Casa de cultura de Real del Monte, Hidalg
Noviembre 2007 – Teatro de la Casa de cultura de Real del Monte, Hidalg
TETETEMTEMPORADA
Teatro de la Casa de cultura de Real del Monte Noviembre - Febrero 2008
XXIII Muestra de Teatro Universitario. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) Pachuca, Hgo.
CREDITOS
Dirección
y diseño de dispositivo…. Francisco Arrieta
Reparto……………Andrés Alberti
Diseño Sonoro……Eccker
Teatro de la Casa de cultura de Real del Monte Noviembre - Febrero 2008
XXIII Muestra de Teatro Universitario. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) Pachuca, Hgo.
CREDITOS
Dirección
y diseño de dispositivo…. Francisco Arrieta
Reparto……………Andrés Alberti
Diseño Sonoro……Eccker
INFINITO.DESIERTO.PARAÍSO.
Espectáculo escénico a propósito de La divina Comedia De Dante Alighieri
Múltiples discursos artísticos crean sobre la escena una subjetiva y abstracta interpretación de La divina Comedia de Dante Alighieri
La escena no pretende ser una ilustración de La Divina Comedia, sino una interpretación de lo que nosotros como individuos y como colectivo pensamos acerca de nuestra actual condición humana, de la misma forma en que Dante Alighieri reflexiona sobre la condición de la humanidad en su tiempo.
Abril 2008 - Teatro La garza. UAEH
TEMPORADA
Teatro La garza. UAEH, Abril 2008
Sala principal del Centro Cultural del Ferrocarril, Mayo 2008
Teatro de la Ciudad “San Francisco”, Octubre 2008
Pachuca, Hgo.
FESTIVALES
XXIX Muestra Nacional de Teatro Ciudad Juárez, Chihuahua. Noviembre 2008
CREDITOS
Escenificadores……
Escenificadores……
Eccker / ActuaciónCarlos Iván Cruz Islas /Actuación
Kill the tv / Diseño Sonoro -- Carlos Chinchilla / Artista sonoro invitado
Sara Ortega / Video
Andrés Alberti /Iiluminación
Francisco Arrieta / Video y Diseño del dispositivo
Apoyo técnico……...Guillermo Nava
Kill the tv / Diseño Sonoro -- Carlos Chinchilla / Artista sonoro invitado
Sara Ortega / Video
Andrés Alberti /Iiluminación
Francisco Arrieta / Video y Diseño del dispositivo
Apoyo técnico……...Guillermo Nava
Ω riZOmA ∑
Un grupo de artista escénicos se reúnen en un espacio alternativo para crear un espectáculo multidisciplinario, en el que la historia la construye el propio espectador.
Dirección y diseño del dispositivo…….…. Francisco Arrieta / Reparto………María del Carmen Chacón-Gisela Cortes-Sandra Cardenas-Saraí Santander / Diseño sonoro………In Vitro / Video………..Annel Estrada - Francisco Arrieta / Iluminación. Francisco Arrieta - José Loza
Dirección y diseño del dispositivo…….…. Francisco Arrieta / Reparto………María del Carmen Chacón-Gisela Cortes-Sandra Cardenas-Saraí Santander / Diseño sonoro………In Vitro / Video………..Annel Estrada - Francisco Arrieta / Iluminación. Francisco Arrieta - José Loza
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEin1yg1jsgBEmL7Yqws2V3cYWkRL4yqpIfVWEu2LFModyVT89EZSYphAJUWurVupvQkilesCltq1bSiYl-dRpTo5r-DQW2T4OegPUCUsiUM7GzbFPuVqfbLLytR5lOZivuCBA7cWuzuE1O_/s320/Imagen_032.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjFfjIL_iH0AoENqAPbT6_k0-vzuwed4T3k0cagMLwL2FHG0s-HFJ1WANiijhZND_dGgs20HTLQHm_TAv1tufprdaYB8Zzv33o6bUbF6YbDQ6OzMZ0cY_9xurVo1WJ16jueK33nRQ0x2R1/s320/Imagen_034.jpg)
ESTRENO Agosto 2008 - Fundación Arturo Herrera Cabañas TEMPORADA Fundación Arturo Herrera Cabañas, Agosto y Octubre 2008 Pachuca, Hgo. FESTIVALES Festival Fiesta Para el Mezquital, en su segunda edición. Juchitlan, Hidalgo. 2008 --Festival Internacional de Expresión Urbana Vibra 2008, Xalapa, Veracruz.--Foro Social Mundial México 2009, Pachuca, Hidalgo.
http://www.desdeabajo.org.mx/wordpress/?p=1566
Antígona
Versión libre de la obra de José Watanabe
Versión libre de la obra de José Watanabe
ESTRENO Noviembre 2008 – Teatro La Garza, UAEH
TEMPORADA
Teatro La Garza, UAEH. Noviembre-Diciembre 2008
Fundación Arturo Herrera Cabañas, Diciembre-Enero 2009
Centro Cultural del Ferrocarril. CECULTAH. Febrero 2009
Pachuca, Hgo.
Teatro La Garza, UAEH. Noviembre-Diciembre 2008
Fundación Arturo Herrera Cabañas, Diciembre-Enero 2009
Centro Cultural del Ferrocarril. CECULTAH. Febrero 2009
Pachuca, Hgo.
CREDITOS
Dirección, Iluminación
Y diseño del dispositivo…….…. Francisco Arrieta
Reparto………Selene Beltrán
Video y audio……Sara Ortega / Francisco Arrieta
Dirección, Iluminación
Y diseño del dispositivo…….…. Francisco Arrieta
Reparto………Selene Beltrán
Video y audio……Sara Ortega / Francisco Arrieta
PRODUCCIÓN
Colectivo Teatral Útero-Fractal
Instituto Mexicano de la Juventud a través de su programa de Apoyos Artísticos Juveniles
z U z A N A Espectáculo escénico en tres gritos
...Zuzana se une a tu dolor
Zuzana sabe que no esta sola...
Zuzana no quiere morir...
Zuzana… zuzana...
Zuzana sabe que no esta sola...
Zuzana no quiere morir...
Zuzana… zuzana...
Zuzana es una mujer que vive apartada de la realidad cotidiana. Atrapada en el recuerdo constante de lavar ropa y cavar tumbas para sepultar a sus muertos que aun buscan a través de ella seguir existiendo, seguir trascendiendo como seres continuos, buscando la paz eterna. Zuzana tal vez es aquella Antígona griega que sepulto l cuerpo de su hermano Polinices, esa Antígona que se opuso a las leyes del hombre y con su cuerpo hizo una barricada para levantar el grito y volverse una heroína que rompió los cercos.
Así Zuzana busca enterrar el recuerdo de sus muertos y hacer hincapié en el dolor de la muerte y hacer una oración en nombre de aquellos que han sido caídos en manos del narcotráfico, de la violencia extrema , de las muertas de Juárez, pero, sobre todo de aquellos que no han sido reclamados por sus familias y han ido a parar sin mas a las fosas comunes, porque la muerte no hace distinciones sociales, ni raciales , porque al final lo bueno y lo malo siempre cambian de bando y de manos.
Mi lucha. Nuestra lucha va encaminada a hacer conciencia y a compartir un dolor interno que nos esta perturbando y llenando de miedo la paz colectiva lo que va del 2009 en la ciudad de Pachuca, Hidalgo . Mi única arma para luchar en esta guerra será mi cuerpo, nuestros cuerpos invadidos de desconcierto, incredulidad e indiferencia ante los acontecimientos de violencia e x t r e m a que sacuden a la ciudad.
Si el poder de las leyes en México esta supuestamente c o r r o m p i d a s , nuestras preguntas son:
¿Quienes serán nuestros héroes?
¿Quienes defenderán y salvaguardaran nuestra tranquilidad?
Nuestra r e s p u e s t a concierne a la madurez intelectual que hemos adquirido durante nuestra experiencia en el t e a t r o , e n l a r e a l i z a c i ó n d e nuestras puestas en escena, es decir, nuestra único lugar de protesta y demanda hacia la sociedad es desde el escenario, no usamos a r m a s , n o g o l p e a m o s , n o v i o l a m o s , n o m a t a m o s , n o u s a m o s l a v i o l e n c i a y n o a t e n t a m o s c o n t r a e l b i e n e s t a r d e l o s d e m á s , p e r o , l o q u e s í h a c e m o s e s h a c e r c o n c i e n c i a a b s o l u t a d e l o m u c h o q u e n o s d u e l e s u i n di f e r e n c i a y co n f o r m i d a d a n t e l o s h e c h o s d e e x t r e m a v i o l e n c i a e n l a c i u d a d .
C R E D I T O S D i r e c c i ó n V i d e o I l u m i n a c i ó n Y d i s e ñ o d e l d i s p o s i t i v o … … . … . F r a n c i s c o A r r i e t a / / / R e p a r t o … … … A l m e n d r a J i m é n e z / / / D i s e ñ o s o n o r o … … … … … . E c c k e r
ESTRENO Noviembre 2009 - Fundación Arturo Herrera Cabañas FUNCIONES Centro Cultural del Ferrocarril, Pachuca, Hidalgo. Noviembre 2009
Deseos que provocan el mal.
PRIMERA VARIACION SOBRE MACBETH
La obra duró dos horas, en ella el espectador fue parte de la obra, debido a que se involucro en cada uno d e l o s e s c e n a r i o s q u e s e a d a p t a r o n e n l o s c u a r t o s d e l a c a s a : sala, baño, cocina, etcétera, en los cuales se representa cada uno de los cinco actos que componen este texto de William Shakespeare.
La obra es una reflexión sobre la obra del dramaturgo ingles W i l l i a m S h a k e s p e a r e .
"M i i n t e n c i ó n c o n e s t e p r o y e c t o es explorar en los deseos ocultos del ser humano, la ambición y el ansia de poder que obligó a M a c b e t h a m a t a r a l r e y Duncan, así como el cargo de conciencia que después sufrió, en el momento que aparecen sus demonios de la culpa"
"Ni al colectivo ni a mí nos interesa t r a b a j a r e l t e a t r o desde lo tradicional, la intención es buscar espacios alternativos; el que sea en una casa permitirá a l e sp ect a d o r t r a n s i t a r p o r e l l a y en cada habitación se desarrollará una escena".
http://www.elindependientedehidalgo.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=1765:20090715-p19-n1&catid=51:cultura&Itemid=93
ESTRENO
Agosto 2009 – Circulo Rojo. Casa-espacio alternativo.
FUNCIONES
Círculo Rojo. Casa-espacio alternativo,
Pachuca, Hidalgo. Agosto 2009
CREDITOS
Dirección Iluminación
Y diseño del dispositivo…….…. Francisco Arrieta
Reparto……M a r í a d e l C a r m e n C h a c ó n
A r t u r o G ó m e z
J o s é H e r n á n d e z
S a r a í S a n t a n d e r
G i s e l a C o r t e s
M a r i o S á n c h e z
K a r i n M e r k
Video e ………Francisco Arrieta /
E c c e k e r
Dirección Iluminación
Y diseño del dispositivo…….…. Francisco Arrieta
Reparto……M a r í a d e l C a r m e n C h a c ó n
A r t u r o G ó m e z
J o s é H e r n á n d e z
S a r a í S a n t a n d e r
G i s e l a C o r t e s
M a r i o S á n c h e z
K a r i n M e r k
Video e ………Francisco Arrieta /
E c c e k e r
P R O D U C C I Ó N
Colectivo Teatral Útero-Fractal
Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo
Deseos que provocan el mal.
TERCERA VARIACION SOBRE MACBETH
La tercera variación se presenta como un espectáculo multidisciplinario donde el uso de objetos, instalaciones, diseños sonoros, video y acciones realizadas por los actores conviven para dar forma a un laberinto por el que transitarán los espectadores confrontándose con su propio deseo.
Deseos que provocan el mal. Variaciones sobre Macbeth es un proyecto beneficiado por el Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (FOECAH) en su emisión 2009, dentro de la categoría Desarrollo Artístico Individual. Dicho proyecto se propuso la realización de tres variaciones sobre la tragedia escrita por el d r a m a t u r g o i n g l e s W i l l i a m S h a k e s p e a r e . En esta ocasión se presenta la ultima de la variaciones, en las que el eje central de la investigación escénica gira en torno al d e s e o .
Deseos que provocan el mal. Variaciones sobre Macbeth es un proyecto beneficiado por el Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (FOECAH) en su emisión 2009, dentro de la categoría Desarrollo Artístico Individual. Dicho proyecto se propuso la realización de tres variaciones sobre la tragedia escrita por el d r a m a t u r g o i n g l e s W i l l i a m S h a k e s p e a r e . En esta ocasión se presenta la ultima de la variaciones, en las que el eje central de la investigación escénica gira en torno al d e s e o .
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh7KHVzAPFG1Xhe5Bd-YKnZjfpUI7XhBhNj5XVJu134TCs-ZLkZhvNO7kBctcX_qIMIAZIw_CevrlUlHLouq_EJ-KxFrVHf1gtW-n2d7uik8CD8VxTVFFIr8KvvMlmW8WKelU4HHTbhoc61/s320/macbeth+flyer.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiYHT6mjfzHASP_lJXg6e0AkAVsQIZCC6EYjTphzpiASRFUv5dgEuD_C1FPHXm2WWMmr-0vnFqGXpaYw4DhVPum_QH_DF1CaSmw0nJo4pmsgDgEl2U0HlOqCMBxKRBS_Ezd8t0tsMd2H1mZ/s320/DSC00596.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgCV4mptfEdMlrlXwCX18b0cAMo0ITkAyJoIhkqvOT7aeyq_2Vn2opulsTEod4UE1seaZ50938YGEOTocwBfrhB7qm8SKd5MlT7NLxJM2fYMSYIiXU-PgqVWKs5ff4W64EMP7iTUZFIXYxX/s320/DSC00691.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhNW2w5YXbrzTJ15qVKGpvSr_2XFmosi1mErC6E0od_N7L4x9N5tfF24ZFjXGiL6D4vfQimrBucGHv9fxF4CxCBKhyphenhyphenB65wdTfoPo2ovpkhinQMfm_NfykszqLVoKrrXJ84W_2L9dkJkUM0d/s320/DSC00712.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhA0IjiTyu_H1taQ8bIkjiKmFWu00tMiIymyOaYCiPfN_RvDTzB3i-8iPJOndc8AS96jEBqZMqovnahLK6TgIR43JEMdNY32l7Lh76PsLyZBTAWXoZrSYKr_-dD9sLDP8xYCmB9kpg157dN/s320/DSC08784.jpg)
C R E D I T O S
Dirección
Y diseño del dispositivo…….…. Francisco Arrieta
Iluminación
Dirección
Y diseño del dispositivo…….…. Francisco Arrieta
Iluminación
R e p a r t o … … C ar l o s I v á n C r u z I s l a s
S a r a O r t e g a
Montseltzin Reyna Corona
Actrices invitadas
María del Carmen Chacón
Gisela Cortes
Karin Merk
Video……… Sara Ortega
Diseño Sonoro…..In Vitro
Carlos Iván Cruz Islas
Fotografía……… Javier Aguilar
S a r a O r t e g a
Montseltzin Reyna Corona
Actrices invitadas
María del Carmen Chacón
Gisela Cortes
Karin Merk
Video……… Sara Ortega
Diseño Sonoro…..In Vitro
Carlos Iván Cruz Islas
Fotografía……… Javier Aguilar
ESTRENO Enero 2010 – Teatro de la Ciudad “San Francisco” FUNCIONES Teatro de la Ciudad “ S a n F r a n c i s c o ” Pachuca, Hidalgo. Enero 2010
ANSIA
A partir del texto de Sarah Kane
Lo
que
a
veces
se
confunde
con el éxtasis
es
es
simplemente
la ausencia
de
dolor
...
S a r a h K a n e
Montar una de las pocas obras de la dramaturga inglesa Sarah Kane es un reto absoluto, su dramaturgia nada convencional era el mejor espacio para una creación escénica libre y compleja. El Colectivo se propone crear, a partir del texto de Kane, un espectáculo alternativo lleno de imágenes visuales y auditivas, dentro de un espacio no convencional para la representación de obras teatrales. Proporcionando al espectador una gama de sensaciones que pondrán a prueba su propio deseo.
La obra se desarrolla en un espacio al aire libre dentro de las instalaciones de Centro Cultural del Ferrocarril, entre dos árboles que sirven como mapa donde la actriz transita por los distintos estados del deseo. Acompañada de la opera Madama Butterfly, la escena se presenta como un sueño en el que podemos ver a una mujer que dialoga con su deseo, lo confronta y muestra a un posible espectador. En esta obra se muestra la fuerza y belleza una mujer que ansia gritar, desprenderse del deseo que tanto le hace daño… Al final, podemos ver su propia desnudez, el grito que por fin sale de lo mas profundo de su ser
ESTRENO
Febrero 2010 – Centro Cultural del Ferrocarril
FUNCIONES
Centro Cultural del Ferrocarril
Pachuca, Hidalgo. Febrero 2010. Mayo 2010
La obra se desarrolla en un espacio al aire libre dentro de las instalaciones de Centro Cultural del Ferrocarril, entre dos árboles que sirven como mapa donde la actriz transita por los distintos estados del deseo. Acompañada de la opera Madama Butterfly, la escena se presenta como un sueño en el que podemos ver a una mujer que dialoga con su deseo, lo confronta y muestra a un posible espectador. En esta obra se muestra la fuerza y belleza una mujer que ansia gritar, desprenderse del deseo que tanto le hace daño… Al final, podemos ver su propia desnudez, el grito que por fin sale de lo mas profundo de su ser
ESTRENO
Febrero 2010 – Centro Cultural del Ferrocarril
FUNCIONES
Centro Cultural del Ferrocarril
Pachuca, Hidalgo. Febrero 2010. Mayo 2010
CREDITOS
Dirección Iluminación
Y diseño del dispositivo…….…. Francisco Arrieta
Reparto……Lourdes Pérez Cesari
Asistencia creativa…. Annel Estrada
Entrenamiento corporal…Gisela Cortes
No hay comentarios:
Publicar un comentario